Para el Ingeniero de Minas Marco Dionisio Povis Portal, quien pertenece desde hace treinta años al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, presenta un artículo que propone una comisión de especialistas competentes para desarrollar estrategias para la difusión adecuada de los inventarios de recursos y reservas mineras que tiene el país. Así, los inversionistas extranjeros puedan financiar nuestros proyectos mineros.
El Perú es un importante actor a nivel mundial en productos básicos de la minería. Cuenta con un potencial de recursos y reservas mineras que son y seguirán siendo la base para el sustento económico de nuestro país, con lo cual deben existir estrategias de promoción para difundir nuestros recursos y hacerlos más conocidos a nivel nacional e internacional.
Actualmente, muchas empresas mineras peruanas emplean terminología diversificada y sin estándares en la difusión de sus inventarios de recursos y reservas mineras. Esto dificulta el entendimiento en el flujo de información, la comparación, el análisis y la clasificación, pues le resta ventajas ante evaluaciones por inversionistas mundiales. Esta situación es crítica en los casos de la pequeña minería y minería artesanal.
La falta de estandarizaciones compatibles a normas internacionales en la divulgación de información de recursos y reservas mineras y la no existencia del registro de profesionales competentes en el tema, obliga a las empresas mineras a contratar los servicios de consultoras extranjeras. Cabe mencionar que esta situación no ocurre en países vecinos, ya que al contar con inventarios de recursos y reservas mineras de calidad mundial pueden posicionar sus minas y proyectos competitivamente al alcance de los inversionistas con información confiable.
Oportunidad del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú
La posición y oportunidad para el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) es única, ya que entre sus asociados cuenta con geólogos, mineros, metalurgistas, entre otros profesionales calificados para conformar una Comisión que lidere la elaboración del proyecto de estandarización de los inventarios de recursos y reservas mineras y la creación del registro de profesionales competentes. Para ello, será necesario la coordinación con entidades profesionales, financieras y gubernamentales (capítulos de geología, minas y metalurgia del CIP, INGEMMET, SNMPE, BVL, Sociedad Geológica del Perú, MEM y Congreso de la República). El objetivo es oficializar la propuesta con la emisión del dispositivo legal pertinente.
Para el IIMP, liderar este proyecto, significará un gran aporte a la minería. Permitirá poner en valor la gran experiencia de sus asociados Senior en la capacitación y actualización en estos temas a asociados, proveedores de servicios, empresas mineras, representantes de comunidades, miembros de ONGs, pequeños y mineros artesanales.
Otro importante aporte, es que al bajar costos de elaboración (por el “know how” peruano) de informes de recursos y reservas mineras compatibles con estándares internacionales, serán asequibles adicionalmente a proyectos de la pequeña y minería artesanal, en muchos casos contribuirán a hacerlos viables y confiables.
Contar con inventarios de recursos y reservas estándar, transparentes y sustentables permitirá a las empresas mineras (incluidas la pequeña y minería artesanal), inversionistas, gobiernos regionales y nacionales utilizar la valiosa información en el planeamiento del largo plazo para sustentar el desarrollo integral del país, basado en la minería, tal como ocurre en otros países del mundo.
Liderar este proyecto, es un reto importante para el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, por las implicancias técnicas, normativas, financieras, tributarias, sociales, ambientales y por la necesidad de alcanzar un rol más participativo en la minería peruana. Esta constituye una importante iniciativa, que llevará al IIMP a liderar las más grandes iniciativas mineras en Latino américa.
Leave a Reply