No hay muchas sorpresas en la lista de multimillonarios de Bloomberg que le sigue la pista a las personas más ricas del mundo. Conocida como Bloomberg Billionaires Index, este listado se actualiza todos los días según los resultados de la jornada en Wall Street. El monto de las fortunas varía, pero los principales nombres se mantienen más o menos igual, y son esos que cualquiera que no sea experto en finanzas puede deletrear de memoria sin grandes equivocaciones.
La presiden el dueño de Amazon, Jeff Bezos; el creador de Microsoft, Bill Gates, y quizás el inversionista más exitoso del mundo, Warren Buffett, con una fortuna de $144,000 millones, $92,700 millones y $82,100 millones, respectivamente.
Entre las 100 fortunas más grandes del mundo, se destacan pocos latinoamericanos, y aunque tampoco hay grandes sorpresas, sí hay alguna que otra cara muy afortunada que se ha mostrado poco pero que ha donado mucho dinero para causas benéficas, así como otros nombres que quizás usted ha escuchado con frecuencia aunque no sabía, por ejemplo, que sus padres eran inmigrantes.
El primer latinoamericano en la lista es el mexicano Carlos Slim, de 78 años, que ocupa el octavo lugar, con una fortuna de $56,500 millones. Controla la mayor compañía de telefonía móvil de Latinoamérica, América Móvil, y tiene activos financieros en las industrias bancaria y minera. También tiene participación en The New York Times y el grupo financiero catalán Caixabank, y es el fundador del grupo Carso, con un rol clave en la industria de la construcción en México
Slim, graduado de ingeniería civil en la UNAM, recibió las primeras lecciones financieras de su padre, un inmigrante libanés que llegó a México a los 12 años. Realizó su primera compra de acciones en un banco mexicano a la misma edad que su padre llegó al país. La gran expansión de su fortuna se produjo en en el año 2000 al comprar grandes participaciones en compañías estadounidenses como Barnes & Noble, Office Depot, OfficeMax y Circuit City.
Le sigue en la lista de Bloomberg, el brasileño Jorge Paulo Lemann, que ocupa el vigésimo noveno lugar con una fortuna de $26,100 millones. Lemann comparte la mayoría de las acciones del gigante cervecero Anheuser-Busch InBev con sus socios Marcel Telles y Carlos Sicupira. El trío es propietario además de la compañía de alimentos Kraft Heinz.
El también brasileño Joseph Safra, de 79 años, ocupa el número 59 en la lista con una fortuna de $17,700 millones. Nacido en Aleppo, Siria, Safra fundó en 1955 el Banco Safra en Brasil y luego se extendio a Nueva York con el Safra Bank y a Suiza con el J. Safra Sarasin. Entre sus inversiones en bienes raíces se cuenta el rascacielos Gherkin en Londres.
La única mujer latinoamericana entre los 100 primeros es Iris Fontbona, de 74 años, la matriarca de la familia más rica de Chile, propietaria de la compañía minera Antofagasta, una de las mayores extractoras de cobre del mundo. Fontbona ocupa el número 66 en la lista con una fortuna de $17,700 millones, que heredó a la muerte de su esposo, el empresario Andrónico Luksic Abaroa, en el 2005.
De la vida privada de Fontbona, que se casó a los 17 años con Luksic Abaroa –dos décadas mayor que ella–, se sabe poco. La empresaria evita salir en la prensa, aunque son muy reconocidas en los medios sus donaciones al Teletón, uno de los eventos más respetados de su país para ayudar a los discapacitados.
Un joven empresario colombiano, Alejandro Santo Domingo, de 41 años, ocupa el puesto 84 en la lista de multimillonarios de Bloomberg, con una fortuna de $14,500 millones. Es el rostro público de la familia Santo Domingo, propietaria de Caracol Televisión, El Espectador, Cromos y Cine Colombia; poseen inversiones en logística, agroindustria y energía.
Alejandro Santo Domingo, graduado de la Universidad de Harvard, es además el director de la firma de inversiones Quadrant Capital Advisors, con sede en Nueva York, y posee una importante participacion en la cervecera Anheuser-Busch InBev. Está casado con Lady Charlotte Wellesley, hija del Duque de Wellington.
Un español en el sexto lugar
Por sus vínculos con Latinoamérica y su privilegiado puesto en el sexto lugar en esta lista de Bloomberg, merece una mención especial el español Amancio Ortega, que cuenta con una fortuna de $74,800 millones. Dueño del imperio textil Inditex, cuyo nombre se identifica mejor por la cadena de tiendas Zara, Ortega dejó la escuela a los 13 años para comenzar a trabajar en un modesto comercio en La Coruña.
Se estrenó como empresario vendiendo batas de mujer, y así fue creciendo hasta sumar a su compañía otros nombres famosos en el mundo de la moda. Es dueño de importantes edificios en Madrid y Barcelona, y en Miami Beach compró en el 2015 una cuadra en Lincoln Road por $370 millones. En diciembre del 2016 adquirió por $500 millones el edificio de oficinas de 55 pisos Southeast Financial Center, en el downtown de Miami.
FUENTE; El Nuevo Herald
Leave a Reply