1.- Informe Global Mine 2023 de PwC:
El informe destaca que los ingresos de las 40 principales empresas mineras se mantuvieron estables en US $ 711 mil millones en 2022.
Ha habido un enfoque significativo en minerales críticos, como el oro, cobre, litio y cobalto, impulsado por la transición global hacia la energía limpia.
La capitalización de mercado de las 40 principales mineras se ha triplicado, pasando de US$400 mil millones en 2003 a US$1.2 billones en 2022
2.- Tendencias 2024 de Deloitte:
Este informe explora tendencias clave como la escasez de suministros, consideraciones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), y la adopción de tecnologías emergentes.
Se enfatiza la importancia de colaborar con pares de la Industria y aprovechar nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y cumplir con los objetivos de sostenibilidad.
3.- Informe de Minería y Metales del Foro Económico Mundial:
Este informe examina el cambio de la industria hacia la energía renovable y la sostenibilidad, los avances tecnológicos y el impacto de la geopolítica en las cadenas de suministros.
Hasta aquí una visión general completa del estado actual y las tendencias futuras en la industria minera…
Las consideraciones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) son cada vez más importantes en la industria minera. Aquí un resumen de los aspectos clave;
1.- AMBIENTALES:
Gestión del agua: Las empresas mineras deben gestionar el uso y la contaminación del agua para minimizar el impacto en los ecosistemas locales.
Cambio Climático: Reducir la huella de carbono y las emisiones de gases de efecto invernadero es crucial. Muchas empresas están adoptando tecnologías más limpias y renovables.
Residuos mineros: La gestión adecuada de los residuos y los relaves es esencial para evitar la contaminación del suelo y el agua.
2.- SOCIALES:
Relaciones con las comunidades: Es vital mantener un diálogo abierto y transparente con las comunidades locales especialmente en áreas sensibles como la Amazonía.
Derechos humanos: Las empresas deben asegurarse de que sus operaciones no violen los derechos humanos y deben trabajar para mejorar las condiciones de vida de las comunidades afectadas.
3.- GOBERNANZA:
Transparencia: Las empresas deben ser transparentes en sus operaciones y reportar de manera clara sus prácticas y resultados ESG.
Cumplimiento normativo: Cumplir con las regulaciones locales, nscionsles e internacionales es fundamental para operar de manera ética y sostenible.
Esta consideraciones no solo ayudan a mitigar riesgos, sino que también pueden crear valor a largo plazo al mejorar la reputación y la sostenibilidad de las empresas mineras.
Alberto Yantas
Leave a Reply