El jefe del Estado, Martín Vizcarra, podría convencer a los gobiernos regionales sobre la importancia de la inversión minera, lo cual ayudaría a destrabar algunos proyectos que están paralizados en el país, destacó el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde.

Recordó que cuando el Mandatario fue gobernador regional de Moquegua trabajó bastante bien con la empresa Southern Perú, que opera la mina Cuajone en ese departamento, además que ayudó a destrabar el proyecto Quellaveco, el cual se demoró en iniciar por la caída de los precios de los minerales.

“El presidente Vizcarra tuvo una frase el 28 de julio que era algo así como: no tiene sentido ser ricos en el subsuelo y pobres en la superficie. Ojalá que se impulsen los proyectos mineros”, sostuvo.

Avance

Velarde destacó los tres principales proyectos mineros que ya tienen luz verde como Quellaveco, Mina Justa (Ica) y la Ampliación de Toromocho (Junín), con una inversión estimada de 9,800 millones de dólares para el 2019 y el 2020.

“No esperamos protestas para Quellaveco, que viene avanzando. Y en el caso de Mina Justa y la ampliación de Toromocho tampoco vemos mayores protestas”, manifestó.

La situación de los proyectos e inversiones mineras en el Perú formó parte del último reporte de inflación del BCR y para ello elaboró una encuesta entre los ejecutivos de las principales empresas y consultores especializados.

El documento indicó que hasta la fecha solo cinco de los 26 planes entraron en etapa de producción: Las Bambas, Ampliación de Cerro Verde, Toromocho, Constancia y La Arena – Fase I.

Dificultades

El BCR realizó una encuesta en noviembre del 2018 para obtener información sobre las dificultades que enfrentan los proyectos en el sector minero, y los riesgos que afectan a la inversión minera.

Los principales resultados muestran que las causas más mencionadas de los retrasos recientes en los proyectos mineros han estado asociadas a conflictos sociales (21% de las respuestas), problemas de viabilidad técnica (20%), problemas con el financiamiento del proyecto (19%) y trámites (18%), tanto con el Gobierno nacional como con los locales y regionales.

Mientras que el 10% señaló que los precios de los metales por debajo de los esperados son un factor que afecta a los proyectos.

Datos

Velarde proyectó que en noviembre del 2018 la economía peruana habría registrado un crecimiento de 5.6%, mientras que diciembre cerrará con una expansión de 5.1%.

Con estos datos se cumpliría la proyección de expansión del producto bruto interno (PBI) de 4% en el 2018.

About The Author

Related Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published.