Conciencia ambiental, desarrollo responsable y sustentable, estado incorruptible (lo pondría casi en primer lugar), comunidades participativas en el desarrollo de todas las etapas del proyecto y en el cuidado de los recursos, mejoras en obras públicas, accesos, educación, préstamos o ayudas para micro emprendimientos de la gente de las comunidades… beneficios mutuos dentro de un entorno de confianza y de responsabilidad.

El aporte de información y la transparencia de un emprendimiento minero hacia un sector específico de la comunidad son sustancial a la hora del debate, ellos deben tener una base de información fuerte para confrontar luego a los activistas antimineros con información firme, sustentable y verídica. El silencio nunca es buen amigo de nadie, hay que dialogar, debatir, escuchar, resolver y evaluar estrategias que beneficien a ambas partes en un entorno de compromiso ambiental y social.

Desde el inicio de la prospección se debería realizar un revelamiento de las condiciones económicas, sociales y de las necesidades de las comunidades del sector en el cual se quiera explorar. Escuchar las necesidades, educar, promover microemprendimientos que luego puedan ser utilizados por la misma empresa y ampliar sus horizontes de crecimiento económico, tecnológico y educativo. Por ejemplo, capacitarlos y generar escuadrones de control ambiental, y que ellos mismos sean los encargados de controlar su medio ambiente, proveer de aparatos de medición de PH-Conductividad y otros elementos en el agua, capacitarlos en temas bacteriológicos, de algas, de plagas, de protección de su flora y fauna (esto no sería costoso ya que la información está en cada estado provincial y se puede obtener ayuda estatal con capacitaciones), esto traería entrada económica en sus hogares, beneficio al estado y una tranquilidad de seguir siendo los guardianes de sus tierras, pero con otros recursos y mayor capacitación. Las empresas no solo deben ayudar a conservar la biodiversidad sino se deben comprometer a las mejoras, con controles de plagas, vacunas para sus ganados, ayudas en las escuelas rurales y apadrinamientos en casos especiales

Si se brindan todas las condiciones para el avance hacia la explotación, se pueden abordar otros temas como capacitar en servicios de catering, de limpieza, de primeros auxilios, manejo de maquinaria, incluso tecnicaturas en distintas especialidades. El beneficio sería enorme,  porque esto se logra en 2 o 3 años, tiempo muy pequeño comparado con lo que se demora en llevar la explotación a bordo. Si se trabaja con seriedad y responsabilidad se puede cambiar y se debe cambiar…

Desde mi opinión el personal aplicado de una empresa en el proyecto debe tener el mismo peso de geólogos capacitados como de asistentes sociales o especialistas en recursos humanos. Sin esta balanza no se llegará a un buen fin en la realidad política-social-ambiental actual en la que estamos.

Autor: Tay Such

Leave a Reply

Your email address will not be published.