El conjunto de las compañías de la gran minería ha despedido a miles de trabajadores y trabajadoras estos últimos 4 años, culpando a la baja del ciclo de precios de las materias primas, para disminuir los costos productivos y de esa forma mantener las grandes utilidades que se llevan las diferentes corporaciones transnacionales y nacionales.
Hoy, cuando el cobre ha aumentado su valor a más de 3 dólares la libra, las empresas siguen despidiendo grandes cantidades de trabajadores y trabajadoras, sin importar todo el aporte que hayan realizado para los distintos procesos productivos.
El miércoles 22 de noviembre, la compañía transnacional BHP Billiton envió una nota señalando un despido de 120 operadores, supervisores y mantenedores dentro de la empresa Minera Escondida -la mayor minera de cobre del mundo-, la misma compañía que a inicios de año vivió la mayor huelga de la historia de la minería privada en Chile, con más de 40 días de paralización y que significó pérdidas multimillonarias para la transnacional.
Por eso mismo, el despido masivo es traducido como represalia y además como una escalada a lo que vendría ser el proceso de negociación colectiva que se realizará en el mes de junio del 2018 en esta Mina.
La respuesta de los trabajadores y trabajadoras.
El sindicado N°1 de operadores de la empresa Escondida tuvo una asamblea extraordinaria para fijar las directrices y el quehacer ante esta compleja situación, en la que se decidió una paralización total de faenas por dos turnos de 12 horas como señala su comunicado público durante la jornada de ayer jueves 23 de noviembre.
Igualmente se realizaron acciones de tutela laboral durante la mañana de este día.
resumen.cl/articulos/trabajadores-paralizan-minera-escondida
Leave a Reply