LR realiza una radiografía de la situación de desempleo en Latinoamérica con corte a febrero de 2018. En esta, se encuentra que Brasil y Colombia son los dos países con una mayor tasa de desocupación en la región.
Mientras Colombia tiene el segundo lugar con una tasa de 10,8% de desempleo, Brasil encabeza la lista con 12,2%. El país carioca es el que mayor capacidad de empleo concentra en la región, significando 40% de la fuerza de trabajo de Latinoamérica, según cifras del informe “Panorama Laboral de América Latina y el Caribe” de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), por lo que los movimientos de su tasa de desocupación impactan directamente en el índice total de la región, que para 2017 se ubicó en 8,4% y podría bajar hasta 8,1% en 2018.
A Colombia le siguen en el listado Uruguay y Paraguay con una tasa de 9,3% y 8,4%, respectivamente. Mientras que México, la segunda mayor economía de la región después de Brasil, logró la menor tasa de desocupados con 3,3% de su población para febrero. De cerca le sigue Ecuador, cuyos datos recogidos son del trimestre comprendido hasta marzo y presenta una tasa de desocupación de solo 4,4%.
Según las cifras reunidas por la OIT en su informe, en Latinoamérica había cerca de 26,4 millones de personas desempleadas al final de 2017. Lo que impacta también en la tasa de desocupación de los jóvenes que aumentó de 18,9% en 2016 a 19,5% el año pasado. El organismo resalta además que uno de cada cinco jóvenes latinos buscando empleo no lo encuentra y la cifra asciende a 10,2 millones de jóvenes desocupados en la región.
En 2017, la desocupación se incrementó en nueve de los 19 países de la región, dato positivo frente a 2016 cuando la desocupación aumentó en 13 de los 19 países. Entre tanto, entre 2016 y el año pasado, la tasa de desocupación de las mujeres aumentó de 9,9% a 10,4% mientras el aumento para los hombres pasó de 7,2% a 7,6%.
El informe de la OIT dice que el promedio estuvo fuertemente influenciado por la situación de Brasil. En la misma línea Jaramillo piensa que Brasil arrastra la marca de la región ya que “está en una etapa de recesión que deriva en que sea el país que lidere la tasa de desempleo. Estas dinámicas precisamente son las que han llevado al poder a Michel Temer”.
Para Bejarano, el desempleo depende también del factor de estructura productiva que elija tener cada uno de los países, “por ejemplo, el sector minero y energético no es generador de empleo. El trabajo en realidad está en los sectores como agricultura, comercio y servicios.
Leave a Reply