El Ministerio de Transportes y Comunicaciones presentó un ambicioso Plan de Infraestructura con inversiones de más de S/. 70.000 millones hasta el 2020.
MINING REPORT, contribuye a su divulgación para que a la brevedad se implemente su ejecución, dado a que reactivará la economía y las inversiones.
En reportaje de Luis Alegría, que publica hoy la edición dominical de El Comercio en la página 19 de la Sección Economía, revela que las restricciones fiscales impedirían que se ejecuten megaproyectos, según expertos.
Y es que los Proyectos del MTC superan el presupuesto asignado, lo que se traduce en «obras grandes, recursos escasos.»
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones aprobó el Informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Público-Privadas (APP) del sector MTC para los próximos tres años, que contempla una cartera de proyectos priorizados de casi S/73.000 millones.
Si bien dichas obras tienen por objetivo mejorar la conectividad del país y facilitar la seguridad en el transporte, los recursos para financiarlos podrían ser insuficientes según los especialistas.
Para este año 2017, la prioridad del mencionado Plan es la Rehabilitación del Tren Huancayo-Huancavelica, el tramo 4 de la Longitudinal de la Sierra y siete proyectos de banda ancha en regiones.
Todos ellos implicarían una inversión de más de S/4.000 millones.

(En el caso que se logre dar prioridad a rehabilitar el «Tren Macho» podría beneficiarse la pequeña minería como la minería artesanal de muchas poblaciones de la serranía huancaína y huancavelicana, donde se daría ocupación a muchos pobladores que por falta de medios de transporte no pueden extraer diversos minerales para conducirlos a Centros de Tratamiento y/o Plantas de Beneficio. Dicho Tren-Macho es conocido legendariamente porque parte cuando quiere, para donde sea, y, llega cuando puede.)

About The Author

Related Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published.