Hoy, Jueves 23 a las 8.30 a.m. se inaugura en el Hotel Melia de San Isidro de la ciudad de Lima, un evento de talla regional, sobre la importancia de la Ciberseguridad en el ciclo de vida de un proyecto industrial minero y/o energético.
MINING REPORT PERU, entrevistó al expositor principal del 3° Congreso Cybersecurity Mining & Energy 2017, David Marco, con la intención de hacer expansiva el fondo del tema principal y sus repercusiones en el sector. para publicarla en su portal de noticias e investigación de la minería Latinoamericana.
Señale a su criterio la importancia y aplicación de este evento en el sector Minero.
Este tipo de eventos, son necesarios para concienciar en la importancia de aplicar ciberseguridad en la minería. La minería cada vez es más susceptible de los ataques de los ciberdelicuentes: por el aumento continuo de la importancia de las materias primas en la cotización en los mercados internacionales; por la dependencia de los recursos naturales para el desarrollo económico y por la necesidad de que los países se beneficien de sus propios depósitos minerales.
Gracias al gran trabajo MTICS podemos llegar a este tipo de público y hacerles llegar la importancia de la ciberseguridad en el sector minero.
¿Cuáles son las ventajas económicas que genera su aplicación en el sector minero y qué, para el País?
Mayores inversiones en el sector minero para protegerlo de ciberincidencias. Si bien es cierto, la previsión es que en el 2018 se recupere la inversión minera con al menos 4 proyectos esperados que sumarían alrededor de US$ 10 millones según el Ministerio de Energía y Minas, por lo tanto el impacto en el Perú sería muy importante al momento de atraer nuevas inversiones; debemos proyectar un ambiente de seguridad, confiabilidad y resiliencia para los inversores. La estrategia de ciberseguridad industrial por lo tanto es clave para la protección de activos.
¿Cuáles son las implicancias tecnológicas?
Obviamente la modernización en la securización de las plantas, ya que a medida que la tecnología permea todas las industrias y sectores, la vulnerabilidad del sector minería no es inmune a las amenazas crecientes de la ciberseguridad en la región Latinoamericana.
¿Qué beneficios tiene para el público asistente los puntos a tratar en su exposición?
Conceptuar sólidamente de los riesgos crecientes de las industrias por desconocimiento e ignorancia de la previsión y resguardo que nos permite la ciberseguridad en un sector clave y prometedor como es el sector minero.
De los demás temas del evento, ¿cómo benefician a los asistentes las estrategias y casos a exponerse en el sector minero?
Transmitiendo e interactuando con el conocimiento para todos los miembros del sector junto con los agentes activos de la minería y energías con el firme objetivo de que los procesos, productos y servicios de esta actividad sean conocidos en profundidad por el público y todos quienes participen.
Divulgar y concientizar sobre el uso de las soluciones y productos que se utilizan en los proyectos mineros y energéticos del Perú, permitiendo así el avance tecnológico.
Resumiendo, creemos que éste importante evento de ciberseguridad organizada por Mónica Tasat, Directora de MTICS y la organización ENTELGY PERU, marca el inicio de un nutrido programa de eventos especializados y puntuales, orientados al personal Directivo y Ejecutivo de las empresas productoras del sector minero energético de la región.
Leave a Reply