El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, viajará mañana a Puerto Maldonado para buscar solución a la minería ilegal, uno de los temas más críticos que ha heredado su gobierno. En el lugar se reunirá con el gobernador de Madre de Dios, Luis Otsuka, quien insiste en derogar las normas que regulan esa actividad y que tiene en su historial haber organizado paros mineros que terminaron con varios muertos. En esta entrevista con Ojo-publico.com, Otsuka se revela como el principal aliado de los extractores de oro ilegal. Esta será una de las voces que PPK deberá escuchar en la mesa de diálogo.
Kuczynski llegará mañana a Puerto Maldonado. Irá acompañado por una comitiva de ministros y altos funcionarios para reunirse con líderes de las comunidades nativas y con los gobernadores de la llamada Macro Región Oriente, que comprende Huánuco, Amazonas, Loreto, San Martín, Ucayali y Madre de Dios. El objetivo es abrir canales de diálogo para promover la formalización de unos 30 mil mineros ilegales que trabajan en la zona. Uno de los principales obstáculos será justamente el gobernador de Madre de Dios: en abril del 2016, una auditoría de la Contraloría reveló que Otzuka –quien ya tenía una denuncia por delitos ambientales– boicoteó el proceso de formalización minera y malversó medio millón de soles asignados para esta tarea. «Los hechos expuestos se han originado porque el gobernador regional y los funcionarios de la Dirección Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos han incumplido sus obligaciones», se lee en el informe.
Las claves de su postura están en su trayectoria. Durante los años en que fue presidente de la Federación de Mineros de Madre de Dios (Fedemin), Otzuka se opuso al control de una actividad que mueve 2.600 millones de dólares al año, pero que ha causado la destrucción de 50 mil hectáreas de bosques amazónicos por contaminación con mercurio. Desde ese cargo organizó los paros más prolongados de la historia de Madre de Dios: en febrero del 2012, la medida duró 14 días; en marzo del 2014 se extendió a 23 días. En un territorio donde las mafias de la minería ilegal han asesinado a concesionarios formales y amenazan permanentemente a los agentes del Estado, ambas huelgas dejaron seis personas muertas, según el diario El Comercio.
Puerto Maldonado. Una suma de contradicciones define a Madre de Dios: es una de las regiones con mayor diversidad biológica del Perú y al mismo tiempo es una de las más deforestadas por la minería ilegal. Es la región menos poblada del país, pero a la vez se ubica entre las más violentas. Aquí el gobernador no encarna la figura del orden, sino el desacato permanente de la ley. Se llama Luis Otsuka Salazar, tiene 64 años, y es un antiguo dirigente minero que, instalado desde el 2014 en el poder regional, se ha convertido en el principal promotor de la derogación de las normas que regulan las actividades extractivas en la zona. Su postura desafiante podría activar el primer conflicto social del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski. “Ya le he dicho al presidente PPK que desate todos esos candados. Hay leyes que no sirven para desarrollar”, dijo en una entrevista con Ojo-publico.com
Ahora, como gobernador, tiene un discurso ambivalente. En esta entrevista con Ojo-publico.com, Luis Otsuka dice tener la solución al problema de la minería ilegal, pero sus respuestas revelan una agenda que la beneficia. Mientras, el Gobierno Central acaba de publicar un decreto que prolonga la permanencia de las Fuerzas Armadas en la zona hasta septiembre para mantener el orden interno.
¿Por qué el gobierno regional impulsó una carretera que pasa por las zonas de amortiguamiento de dos áreas naturales protegidas, el Parque Nacional del Manu y la Reserva Comunal Amarakaeri, sin cumplir todos los procedimientos y que ha generado un nuevo conflicto con diez comunidades nativas del Alto Madre de Dios?
Esas comunidades viven en extrema pobreza, no tienen cómo sacar sus productos al mercado. Es para que ellos puedan tener economía, de esa manera puedan crecer y alimentar a sus hijos.
¿No está en zona de amortiguamiento?
No, en esa parte que se abrió [la carretera] no es zona de amortiguamiento. Es una zona que tiene predios agrícolas, titulados algunos (…) Y por esa carretera soy denunciado en Cusco como un vulgar delincuente por depredación, delitos ambientales. Yo no entiendo cómo nosotros podemos desarrollar nuestros pueblos si no tenemos una carretera.
¿De qué manera se benefician las comunidades nativas? ¿Cómo invierte el gobierno regional en esa zona?
¡Quiere que se mueran, que se pudran ahí y no desbosquen por intereses! ¿Usted puede decirme quién fabrica el CO2? ¿Nosotros? ¿Quién fabrica? Son los países hegemónicos, países poderosos del mundo como Estados Unidos, Europa, Asia, China y Japón. Por eso depositan dinero para cooperación internacional.
La pregunta es: ¿Qué tipo de proyectos va a llevar el Gobierno Regional para mejorar las condiciones de vida de las comunidades nativas?
Se saca un Decreto Supremo en el que se declara en emergencia ambiental a Madre de Dios por contaminación de mercurio. Yo pregunto: ¿Cómo voy a hacer piscigranjas en esas comunidades si está prohibido? Le he dicho al presidente Kuczynski que desate todos esos candados. Presidente hay que estudiar normas que no sirven para desarrollar, sirven para intereses de cúpulas de poder. Es estéril que yo comience a apoyar [a las comunidades nativas] en piscigranjas, en agricultura, en sembrío, cuando sus productos no tienen acceso al mercado. Entonces, hay que comenzar a abrir carreteras. Pero no quieren que yo abra carreteras, porque hay un interés. ¿De quién? De los ambientalistas, de la gente que genera ese CO2, de los países que contaminan el mundo, de los países globalizados, de los países hegemónicos, poderosos.
¿Va a dialogar con el nuevo ministro del Ambiente?
Por supuesto, soy dialogante. El hecho de que sea un salvaje, un nativo no significa que no tenga capacidad dialogante. Eso no quiere decir que yo sea un ogro, un hombre incivilizado, ya me civilizaron acá. Estoy civilizado.
Pero insistirá en la ampliación de la carretera…
Ojalá que este gobierno comprenda. Hablaré con los ministros, hablaré con el mismo presidente de la República. Hay normas que ya no sirven, están obsoletas, hay que derogarlas, hay que modificarlas porque son ataduras al desarrollo.
“Que sea un salvaje, un nativo no significa que no tenga capacidad dialogante. Eso no quiere decir que yo sea un ogro, un hombre incivilizado, ya me civilizaron.”
Sobre el control de la minería ilegal…
Más de 120 millones de soles ha invertido en interdicción el Gobierno Central. ¿Solucionó ese problema o se agigantó?
¿Qué plantea usted?
Ya lo he planteado puntualmente al Gobierno. Denme a mí la potestad para combatir la minería ilegal y en 15 días los asfixio, los saco a todos de allá.
Leave a Reply