El fiscal federal de Tucumán Antonio Gustavo Gómez pidió la detención del ex rector de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y otros funcionarios de esa casa de estudios por presunto lavado de fondos provenientes de la Minera La Alumbrera.
Una de las principales mineras del país, La Alumbrera, en la provincia de Catamarca, es otra vez blanco de denuncias. Luego de que el caso Paradise Papers expusiera la red de sociedades offshore de Glencore, una de las multinacionales que explotan las reservas de oro y cobre en la Argentina, el fiscal general de Tucumán, Antonio Gustavo Gómez, solicitó ante la Cámara Federal de esa provincia la detención de Juan Alberto Cerisola –ex rector de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) entre 2006 y 2009-; Olga Cudmani –directora general de Construcciones Universitarias-; Osvaldo Venturino –director de Inversiones y Contrataciones- y Luis Fernando Sacca –subsecretario de Políticas Administrativas y Gestión- en el marco de una investigación penal por presunto lavado de activos de fondos que percibía dicha Alta Casa de Estudios y provenían de “Yacimientos Mineros de Aguas de Dionisio” (YMAD), empresa explotada comercialmente por Minera La Alumbrera Ltda.
El recurso del fiscal se presentó luego de que la Cámara Federal de Apelaciones confirmara los procesamientos dictados por el juez federal Fernando Poviña, que resolvió procesar sin prisión preventiva a Cerisola, Sacca, Cudmani y Venturino por los delitos de administración fraudulenta contra la Administración Pública e incumplimiento de deberes de funcionario público. Además, les trabó embargos de entre 3 y 50 millones de pesos. Cerisola fue sobreseído por otros delitos.
Ante las revelaciones de Paradise Papers, la fiscalía consideró que “estos aportes son contundentes al momento de considerar el origen, ingreso y manejo del flujo del dinero por los funcionarios de la Universidad Nacional de Tucumán. Por lo que no es ininteligible el recorte que se observa en el despliegue de la investigación (…). La ingeniería financiera desplegada hacia fuera y hacia dentro de la Universidad Nacional de Tucumán indican la envergadura de la investigación de marras y que no está siendo atendida por las premisas investigativas en la instancia de grado”.
La Alumbrera fue blanco de la investigación Paradise Papers, que integra Perfil. Los documentos obtenidos por el diario alemán Süddeutsche Zeitung y compartida por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) muestran que la firma Glencore operaría la extracción de minerales a través de la firma Minera La Alumbrera Ltda., “con los consecuentes reproches por evasión fiscal y deficiencias en la olítica ambiental, que le pudiera corresponder y por los que la firma local –que aporta dinero al YMAD- es investigada”, dijeron fuentes de la causa en Tucumán.
En este contexto, el representante del Ministerio Público Fiscal consideró que Cerisola, Sacca, Cudmani y Venturino debían ser detenidos. Ello porque, si bien, muchos de ellos dejaron de prestar funciones, lo cierto es que, a la fecha, aún hay funcionarios de
Leave a Reply