Concertada complicidad del Gobierno espurio y la policía para proteger a minera china ante la protesta de los campesinos victimas de un cruel engaño que los deja sin tierras, sin agua, sin trabajo y masacrados brutalmente… Nueve heridos en disturbios en protesta campesina en Perú

nueve-heridos-en-disturbios-en-protesta-campesina-en-peru
Nueve civiles heridos es el saldo de los disturbios registrados en la región sur andina peruana de Apurímac, donde la Policía intervino en protestas campesinas contra una empresa minera.

Los incidentes se registraron cuando los campesinos de la comunidad de Pumamarca, de la provincia apurimeña de Cotabambas, protestaban para exigir que la empresa MMG Las Bambas les devuelva terrenos que le cedieron para su explotación a cambio de beneficios que los labriegos consideran incumplidos.

Según la televisora Canal N, los policías usaron gases lacrimógenos y detuvieron a uno de los manifestantes y estos lanzaron piedras contra los uniformados, que recibieron refuerzos desde Abancay, capital de Apurímac.

El Observatorio de Conflictos Mineros, por su parte, señaló que lo que ocurrió fue una operación represiva de la Policía Nacional y que hubo dos incidentes contra dos comunidades que plantean reclamos a la empresa minera y el saldo es de nueve heridos.

El reporte confirmó que la Policía desalojó ayer de madrugada con violencia a campesinos de la comunidad de Huancire que acampaban ante brotes de agua que, según afirman, la empresa habría contaminado con sus operaciones, pues tiene color azulado y uno de los civiles resultó herido

En la misma jornada, un grupo de labriegos de la comunidad de Pumamarca realizó una protesta por la recuperación de tierras que en 2011 vendieron a MMG Las Bambas por 20 céntimos de sol (el sol equivale a 0,27 de dólar) por metro cuadrado, a cambio del ofrecimiento de empleos y progreso, según el comunero Melchor Vargas.

Como el compromiso no se cumplió, en 2020 los campesinos exigieron una renegociación del precio cobrado por las tierras y un convenio formal sobre los beneficios que recibirá de la empresa, pero no hubo acuerdo en las conversaciones y ahora la comunidad exige la devolución de las tierras.

El Observatorio de Conflictos Mineros, que son la mayoría de los diferendos sociales ambientales, informó que en ese incidente hubo ocho civiles heridos en una represión que fue calificada como excesiva por la ex ministra de Justicia Marisol Espinoza.

Fuente : Prensa Latina

Leave a Reply

Your email address will not be published.