La minera también cometió otra infracción ambiental al permitir el afloramiento de aguas residuales domésticas desde los pozos sépticos y de percolación
La empresa minera Cerro Verde sería denunciada por haber contaminado 7 distritos de Arequipa. Esta acción legal la prepara la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA).
La denuncia está basada en informes emitidos por la OEFA en el 2012, cuando sancionó a Cerro Verde por una serie de infracciones ambientales. Una de ellas es la multa de 120 UIT que se dio a la minera mediante la Resolución N° 227-2012. Esta sanción se basó en la comprobación de que los efluentes líquidos de Cerro Verde contenían una excesiva cantidad de residuos de metales pesados.
Este tipo de mediciones de metales pesados están regulados mediante el Artículo 4° de la Resolución Ministerial N° 011-96-EM/VMM.
Más sanciones ambientales
La minera ubicada en la ciudad de Arequipa también cometió otra infracción ambiental al permitir el afloramiento de aguas residuales domésticas desde los pozos sépticos y de percolación. Estos forman parte de la estación de transferencia La Joya, los cuales se comprobó su colapso.
La Resolución N° 368-2014 de la OEFA, emitida en mayo del 2014, sanciona a la minera, luego de comprobarse que residuos sólidos de alta peligrosidad no se encontraban con los estándares necesarios de inocuidad sanitaria y ambiental. Consecuencia de esto, dicho material contaminante alcanzó a contactar el agua y suelo del lugar.
En el 2015, nuevamente fue sancionada Cerro Verde por la OEFA, por no contar con las medidas de seguridad exigidas para evitar que se expanda de forma desproporcionada el polvo que lanza al medio ambiente su proceso productivo.
También se comprobó que la minera no contaba con las medidas de preservación adecuadas para el almacenamiento de residuos peligrosos contaminantes.
Distritos afectados por contaminación en Arequipa
La FDTA, tomando en cuenta las resoluciones de la OEFA que comprobaron las sanciones ambientales de Cerro Verde, asentará la denuncia por su responsabilidad en la contaminación ambiental de la zona de impacto.
Específicamente, los distritos que se vieron perjudicados, fueron Uchumayo, Tiabaya, Mollebaya, Socabaya, Yarabamba y Sabandía.
Como se sabe, la minera interpuso acciones judiciales contra la facultad sancionadora de la OEFA, las cuales fueron recientemente desestimadas.
Fuente; El Buho
Leave a Reply