• Según un estudio realizado por la encuestadora Ipsos Perú a los asistentes al evento minero más importante del sector.

La Ciudad Blanca de Arequipa causó una grata impresión en los miles de visitantes que participaron en la trigésima segunda edición de PERUMIN – Convención Minera, que por primera vez tuvo como sede al campus de la Universidad Nacional de San Agustín – UNSA.

Así lo reveló un reciente estudio realizado por la encuestadora Ipsos Perú aplicado a un universo de 10,500 personas, el cual precisó que 76% de los asistentes a PERUMIN quedó conforme con Arequipa como ciudad sede del evento más importante del sector minero.

Dicho estudio fue encargado de manera especial por el Consejo Directivo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú – IIMP y tuvo como objetivo conocer el nivel de satisfacción de los participantes en el certamen minero.

Al respecto, el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú – IIMP, Ing. Antonio Samaniego, agradeció a la ciudad de Arequipa por haber acogido a PERUMIN durante diez ediciones consecutivas e indicó que en las próximas semanas se conocerá la nueva sede del evento.

“De nuestra parte existe una gran posibilidad de que la Ciudad Blanca sea nuevamente la sede de PERUMIN – Convención Minera, pero aún debemos esperar la decisión final del nuevo Comité Organizador y del Consejo Directivo del IIMP”, señaló.

El estudio también reveló que los encuestados tienen entre sus preferencias, en adición a Lima, a las ciudades de Cusco y Trujillo, como sedes alternativas para una nueva edición de PERUMIN. La elección de Cusco destaca por su atractivo turístico, mientras que Trujillo, por sus buenos términos de accesibilidad y cercanía a zonas con potencial minero.

En el caso de Lima, sobresale por su moderna infraestructura y capacidad logística. En los últimos años, como producto del auge económico del país, ha registrado importantes cambios y ofrece al visitante modernas instalaciones y alta calidad en los servicios. Por ello se ha convertido en uno de los centros de las reuniones más importantes de la región y sede de grandes eventos mundiales.

De otro lado, el estudio precisó que la mayoría de las expectativas que tuvieron los participantes se concentraron en establecer contactos profesionales y de negocios (84%), obtener nuevos conocimientos e ideas (57%) y conocer lo último en productos y tecnología minera (56%).

Los aspectos más valorados de PERUMIN – 32 Convención Minera fueron los destacados conferencistas y panelistas de diversos sectores (69%), quienes analizaron y propusieron soluciones efectivas a los problemas centrales que afrontan la minería y nuestro país. Asimismo, destacaron los excelentes contenidos de los diversos encuentros académicos y empresariales, así como y la organización en general.

Finalmente, el Ing. Samaniego informó que los encuestados señalaron prioritario profundizar más en temas relacionados a conflictos sociales, responsabilidad social empresarial y relaciones comunitarias, los cuales fueron abordados en el Encuentro Social, nuevo espacio de debate e intercambio de conocimiento de PERUMIN – 32 Convención Minera.

El programa diseñado para esta primera edición del Encuentro Social estuvo conformado por atractivas y enriquecedoras conferencias sobre temas de coyuntura como aceptación social, obras por impuestos, formalización de la minería artesanal, entre otros, y contó con la participación de renombrados expertos nacionales e internacionales de diversos sectores ligados al sector.

PERUMIN – 32 Convención Minera contó con la participación de más de 112 mil asistentes, entre estudiantes, profesionales e inversionistas mineros, provenientes de 50 países del mundo.

CLAVES

  • El estudio de Ipsos Perú se obtuvo la información a través de encuestas online realizadas del 20 al 30 de octubre de 2015.
  • La sede de PERUMIN – 33 Convención Minera se definiría antes de finalizar el año 2015, según el titular del IIMP.

Fuente; NDP 261 PERUMIN 32

About The Author

Related Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published.